¿Cómo se solicita la adhesión al programa?
Para solicitar la adhesión el operador debe autorizar a una persona humana para que se encargue de gestionar los trámites del programa a través del servicio con clave fiscal Gestión de Autorizaciones Electrónicas, y la persona autorizada deberá tener registrados sus datos biométricos para aceptar la designación.
El representante autorizado deberá presentar, a través del servicio con clave fiscal SITA (sistema informático de trámites aduaneros) y con carácter de declaración jurada, su solicitud de adhesión al programa operador económico autorizado (OEA) consignando el nivel de categorización correspondiente, junto con la documentación requerida de acuerdo a la solicitud.
Los operadores que se presenten al Programa Operador Económico Autorizado (OEA) deberán, a la fecha de efectuar la solicitud, encontrarse habilitados conforme los requisitos establecidos en la normativa vigente y poseer una antigüedad igual o superior a 3 años en la actividad que realicen comprobables en los sistemas de esta Agencia de Recaudación y Control Aduanero.
Ver procedimiento de solicitud de adhesiónImportador/Exportador
Cumplimiento fiscal y sistema de registros comerciales.
Cumplimiento fiscal, sistema de registros comerciales, solvencia financiera.
A medida que avance el trámite se solicitará la siguiente documentación:
- Últimos 2 balances (certificados y legalizados por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas)
- Instrumentos societarios constitutivos, certificados, legalizados e inscriptos en Inspección General de Justicia u organismo competente y en esta Agencia.
- Nota explicativa que contenga: descripción operatoria comercial, organigrama, mapa de procesos, descripción de su cadena logística, detalle de sucursales, depósitos u oficinas, de corresponder y descripción de la operatoria habitual llevada a cabo dentro de la planta para la realización de los productos objeto de la actividad económica.
Cumplimiento fiscal, sistema de registros comerciales, solvencia financiera, requisitos de seguridad, requisitos tecnológicos y de matriz de riesgo.
A medida que avance el trámite se solicitará la siguiente documentación:
- Últimos 2 balances (certificados y legalizados por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas)
- Instrumentos societarios constitutivos, certificados, legalizados e inscriptos en Inspección General de Justicia u organismo competente y en esta Agencia.
- Nota explicativa que contenga: descripción operatoria comercial, organigrama, mapa de procesos, descripción de su cadena logística, detalle de sucursales, depósitos u oficinas, de corresponder y descripción de la operatoria habitual llevada a cabo dentro de la planta para la realización de los productos objeto de la actividad económica.
- Cuestionario de auto evaluación
- Requisitos mínimos de seguridad
- Matriz de riesgo
Los exportadores que se encuentren categorizados como OEA-SEGURIDAD e inscriptos en el Registro Especial Aduanero como “Exportador habilitado para operar desde planta (EXPL)” pueden optar por los beneficios previstos en los puntos 18. y 19. del artículo 15 de la Resolución General N° 5.107.
La implementación de los citados beneficios se instrumentó mediante el dictado de la Resolución General N°5.504. Para consultar el detalle completo del procedimiento para obtener el beneficio se debe ver el Anexo I.
Documentación necesaria para iniciar el trámite:
Despachantes de Aduana / Agentes de Transporte Aduanero / Transportistas de transporte automotor de carga / Depósitos fiscales / Terminales de carga marítima
Requisitos de cumplimiento fiscal y sistema de registros comerciales
A medida que avance el trámite se podrá solicitar la siguiente documentación:
- Para el caso de presentaciones realizadas por personas jurídicas que soliciten su adhesión al Programa o se presenten como aval de una persona humana:
- Últimos 2 balances (certificados y legalizados por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas).
- Instrumentos societarios constitutivos, certificados, legalizados e inscriptos en Inspección General de Justicia u organismo competente y en esta Agencia.
- Nota explicativa que contenga descripción operatoria comercial, organigrama, mapa de procesos, descripción de su cadena logística, detalle de sucursales, depósitos u oficinas, de corresponder y descripción de la operatoria habitual llevada a cabo dentro de la planta para la realización de los productos objeto de la actividad económica.
- Para el caso de personas humanas:
- Declaración jurada del impuesto a las ganancias y bienes personales, y/o formulario 1357 de liquidación del impuesto a las ganancias para la cuarta categoría y/o certificación contable de ingresos y egresos relacionados con la actividad, de los últimos 2 años calendario, confeccionada por contador público nacional y legalizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
- Nota explicativa que contenga: descripción operatoria comercial, organigrama, mapa de procesos, descripción de su cadena logística, detalle de sucursales, depósitos u oficinas, de corresponder y descripción de la operatoria habitual llevada a cabo dentro de la planta para la realización de los productos objeto de la actividad económica.